Comer bien con diabetes tipo 1: Tips para niños y padres
¿Tu hijo tiene diabetes tipo 1 y quieres apoyarlo con su alimentación?

Alimentación y consejos para niños con diabetes tipo 1
Cuidar la alimentación de un hijo con diabetes tipo 1 puede generar preocupación, sobre todo cuando no estás presente mientras come. No te preocupes: aquí encontrarás tips y estrategias para que tú y tu hijo tengan las herramientas necesarias para mantener una alimentación adecuada y segura.
La infancia es una etapa clave para formar hábitos saludables que durarán toda la vida. Brindar a tu hijo conocimientos sobre su condición le permite empoderarse, aumentar su seguridad y tener un mayor control sobre su salud.
La importancia de la alimentación en la diabetes infantil
Una buena alimentación es fundamental para:
- Mantener niveles de glucosa dentro de los rangos deseables.
- Apoyar un crecimiento y desarrollo adecuados.
- Evitar episodios de hipoglucemia e hiperglucemia.
- Establecer hábitos alimentarios saludables para toda la vida.
Identificar los alimentos que contribuyen al control de la diabetes es clave para lograr estos objetivos.
Carbohidratos: simples y complejos
Los carbohidratos son la principal fuente de energía. Es importante diferenciarlos:
- Carbohidratos complejos: se absorben lentamente y proporcionan energía sostenida. Ejemplos: avena, amaranto, pan integral, papa, tortillas de maíz y verduras.
- Carbohidratos simples: se absorben rápidamente. Ejemplos: golosinas, pan dulce, miel, mermelada y algunas frutas. Estos deben consumirse con moderación, aunque las frutas son recomendables por su aporte de fibra.
La importancia de la fibra en la diabetes tipo 1:
Incluir fibra en cada comida es fundamental. Se encuentra en verduras, frutas, cereales integrales y leguminosas. La fibra ayuda a:
- Controlar el azúcar en sangre.
- Brindar sensación de saciedad.
- Favorecer la salud cardiovascular.
- Fortalecer el sistema inmunológico y asi evitar enfermedades y complicaciones en la diabetes tipo 1.
Proteínas y grasas saludables
Para un control óptimo de la diabetes, se recomienda:
- Proteínas magras: huevo, pollo y pescado.
- Evitar proteínas grasas o procesadas: embutidos, hamburguesas, tacos, tocino, etc.
- Grasas de buena calidad: aceite de oliva, aguacate, semillas y pescados grasos.
Estas elecciones ayudan a mantener niveles de glucosa estables y promueven un desarrollo saludable.
Coordinación con el entorno escolar
La escuela es uno de los espacios más importantes para un niño con diabetes tipo 1, ya que pasa allí la mayor parte del día. Es fundamental mantener contacto con el personal escolar para asegurar un entorno seguro.
Estrategias prácticas:
- Informar a profesores, enfermeros y entrenadores sobre los cuidados necesarios.
- Organizar los alimentos y medicación en paquetitos accesibles para el niño y el personal responsable.
- Asegurarse de que el niño pueda medirse la glucosa cuando lo necesite.
- Garantizar tiempo suficiente para comer y acceso a agua y baño.
- Supervisar la actividad física y excursiones escolares.
- Saber identificar y actuar ante episodios de hipoglucemia.
Conclusión
Una alimentación adecuada, junto con la coordinación con la escuela y la familia, permite que los niños con diabetes tipo 1 lleven una vida plena y segura, desarrollando hábitos que los acompañarán toda la vida.
Con información, organización y hábitos saludables, tu hijo puede aprender a manejar su condición con confianza y autonomía.
Atte. Nut. Ana Paola Cosio



