Dieta vegetariana
Vegano y vegetariano, ¿es lo mismo?

Dieta vegetariana
En la actualidad existen diversos tipos de dietas que se adecúan a nuestras necesidades, gustos, convicciones o requerimientos sin embargo, cualquiera que sea la dieta que queremos adoptar debe ser supervisada por un nutriólogo para evitar deficiencias y llevarla de la mejor manera posible.
Motivos para seguir una dieta vegetariana
- Hambruna: la producción de maíz, soya y trigo se destina en mayor medida para alimentar a los animales de “engorda” por lo que al reducir el consumo de carne, estos recursos podrían ser destinados a personas de muy bajos y bajos recursos.
- Cambio climático: se estima que el 20% de los gases de efecto invernadero son emitidos por el sector ganadero. Para la producción de 1 kg de carne se requieren 20 kg de cereales y 15,000 litros de agua.
- Derechos de los animales: se rechaza el consumo de alimentos y/o productos que promuevan el sacrificio y explotación animal.
- Salud: la dieta vegetariana al ser rica en verduras, frutas, cereales integrales, leguminosas, nueces y semillas disminuyen los factores de riesgo para padecer diabetes, hipertensión, cáncer y obesidad.
Vegano y vegetariano, ¿es lo mismo?
No. Dentro de una dieta vegetariana existen otras vertientes que se adaptan según las convicciones y deseos de cada persona que decide llevar este nuevo estilo de vida.
Sea cual sea el tipo de dieta vegetariana que elijas, en todas se restringen carnes, aves y pescados y se incluye cualquier alimento de origen vegetal.
A continuación te presentaré estas dietas:
Dieta Alimentos permitidos Deficiencias comunes
Ovolactovegetariana Lácteos y huevo Hierro, Omega 3
Ovovegetariana Huevo Vitamina B12, D, Calcio y Omega 3
Lactovegetariana Lácteos Hierro, Omega 3
Semivegetariana Carne, aves, pescados y mariscos ------------------------------------
con poca frecuenciaHuevo y lácteos
Vegana Alimentos sólo de origen vegetal Calcio, Vitamina B12, D, Omega 3, Zinc, Hierro
Plato vegano
El plato vegano es una adaptación de “El Plato del Bien Comer” donde cada grupo de alimentos tiene un fundamento y objetivo nutricional:
- Verduras y frutas: aportan vitaminas, minerales y fibra.
- Cereales y tubérculos: fuente principal de energía (pueden aportar fibra)
- Proteínas: pueden agruparse lácteos, huevo, leguminosas, nueces y semillas y representan el principal aporte proteico de la dieta. Se recomienda combinar con el grupo de cereales para obtener proteínas de alta calidad, similar a la de alimentos de origen animal.
Beneficios de una dieta vegetariana
Una dieta vegetariana bien planificada con ayuda de un nutriólogo puede traer diversos beneficios a la salud:
- Ayuda a la disminución de la tensión arterial sistólica en 6.9 mmHg y diastólica en 4.7 mmHg, según estudios.
- Mejora los niveles de glucosa en sangre previniendo el desarrollo de Diabetes tipo II.
- Aumenta los niveles de colesterol HDL (bueno) y disminuye LDL (malo).
- Disminuye el riesgo de cáncer colorrectal y próstata.
Por otro lado si estas dietas no son bien llevadas pueden ocasionar anemia, problemas tiroideos y/o padecimientos óseos por lo que te recomiendo siempre solicitar la opinión y consultoría de un profesional de la salud capacitado.