¿Cuáles son los beneficios de la guayaba?
En temporada invernal los pacientes empiezan de forma recurrente a enfermarse y me han preguntado ¿qué fruta es la más rica en vitamina C ?
Podríamos pensar que pueden ser las mandarinas, naranjas y toronja, pero es un error la fruta más rica en vitamina C es la guayaba, por eso ahora compartiré los beneficios y las propiedades de este super alimento.
Beneficios de la Guayaba
- Rica en vitamina C : ayudará a fortalecer tu sistema inmunológico de enfermedades, principalmente la gripe.
- Fuente de antioxidantes: principalmente el flavonoide quercetina, que ayuda a retardar el envejecimiento celular, evitando el daño del organismo a lo largo de los años.
- Acción astringente: ayuda a reducir la cantidad de evacuaciones en un periodo de diarrea.
- Fuente de fibra: mejora el movimiento intestinal lo cual previene el estreñimiento.
- Controla niveles de glucosa: al tener una gran cantidad de fibra ayuda a mantener en personas que viven con diabetes, buenos niveles de glucosa.
- Reduce colesterol: la guayaba tiene una sustancia llamada pectina que ayuda a formar una capa gelatinosa en el tracto gastrointestinal evitando la absorción completa de grasas como el colesterol.
- Contiene provitamina A: se transforma en vitamina A en el organismo, la cual nos ayuda en la visión, la piel, el cabello, las mucosas, los huesos y para el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
- Rica en potasio: es un mineral que nos ayuda a la función nerviosa, la contracción, además de contrarrestar parte de efectos nocivos del sodio en la presión arterial.
- Antiinflamatorio y anticancerígeno: en la guayaba rosa principalmente encontramos licopeno un antioxidante que ayuda a combatir agentes externos que pueden dañar la calidad celular.
Propiedades nutricionales de la guayaba
En una porción de 120 g ( 3 guayabas medianas ) encontrarás:
- Calorías: 63kcal
- Grasas totales: 0.7 g
- Hidratos de carbono: 14.8 g
- Proteínas: 1
- Fibra: 7 g
- Vitamina A: 39.7 pg
- Vitamina C: 227.3 mg
- Potasio: 352.7 mg
¿ Cómo puedo utilizar a la guayaba en la preparación de mis alimentos?
Gelatina de Guayaba:
- 10 piezas de guayaba maduras (de preferencia rosas) lavadas y sin las puntas.
- 1 taza de agua
- 4 sobres de estevia
- 1 barra pequeña de queso crema baja en sodio.
- 3 sobres de gelatina de 7 g cada uno ( busca la marca Knox )
- 2 taza de agua
- Aceite de aerosol para el molde
- Molde para gelatina
Preparación:
- En una taza de agua hidrata la gelatina
- Licua las guayabas con una taza de agua.
- Agrega el queso crema y los sobres de estevia.
- Pon en el microondas unos 30 segundos la gelatina previamente hidratada.
- Rocía con aceite en aerosol el molde de la gelatina
- Agrega la mezcla en el molde.
- Refrigera por unas cuatro horas.
- Disfruta y comparte con tus seres queridos.
Helado de Guayaba
- 1 litro de yogurt natural griego sin azúcar
- 9 piezas de guayaba medianas lavadas, sin punta y cortadas a la mitad.
- 4 sobres de estevia
Preparación:
- En una licuadora vierte el yogurt, las guayabas y los estevia.
- Mezcla perfectamente hasta obtener una consistencia homogénea.
- Vacía la mezcla al recipiente del yogurt y congela tapado durante 6 horas.
- Con un tenedor verifica la consistencia o raspa para servir una porción en algún recipiente más pequeño.
.