¿Cuál es la diferencia entre bajar de peso y reducir medidas?
Bajar De Peso Contra Bajar De Talla y Medidas

Mi objetivo el día de hoy es explicarte el porqué bajar de peso y disminuir tallas no es lo mismo, ni te brindarán por igual un beneficio.
Sin duda, uno de los objetivos principales que más escucho en consulta cuando damos inicio a un plan nutricional, es bajar de peso. Pero, lo que más me llama la atención, es el enfoque tan grande que se le da a esos kilogramos extra que mis pacientes quieren reducir y eso a veces, puede llegar a ser un gran obstáculo en el tratamiento.
¿Qué pasa cuando bajas de peso?
El peso corporal se compone de ciertos factores, como masa muscular, grasa, órganos, agua y huesos. El hecho de bajar de peso, habla sobre reducir kilos o gramos pero de cualquiera de estos elementos, no sólo de grasa.
Por lo tanto, puede haber una pérdida significativa de masa muscular en ese proceso, trayendo como consecuencias, pérdida de fuerza, menor protección ósea y articular, menor gasto de calorías, etc.
También se pueden bajar esos kilitos de porcentaje de agua, entonces puedes caer en la deshidratación, pérdida de masa muscular, piel áspera, seca y la regeneración celular se hace más deficiente, al igual que el tránsito intestinal.
Cuando esos kilos perdidos retornan fácilmente los siguientes días después de tu pesaje, entonces los atribuimos a una disminución del agua corporal, estos resultados parecen magia, ya que al subirte a la báscula pierdes peso, pero al tomar agua e hidratarte como acostumbras, los kilos perdidos regresan.
¿Qué pasa cuándo reduces tallas y medidas?
- Notarás una reducción de volumen corporal, debido a la pérdida de grasa y ganancia de masa muscular, esto se verá reflejado en las medidas de circunferencia y tallas de tu ropa.
- Como el músculo tiende a no subir medidas pero la grasa sí, es muy notoria gracias a su densidad (volumen), basta subir un par de kilos en masa grasa para notar que la ropa ya no nos queda como antes, almacenándose principalmente en cintura, cadera, brazos, muslos, espalda.
Si en nuestro cuerpo hay un mayor porcentaje de grasa, nuestras tallas, medidas y peso se elevan, haciéndose reflejar al exterior como la famosa “llantita o gorditos”.
Por lo tanto, para reducir esos centímetros de más, es necesario la reducción de grasa corporal y visceral, que tendrá como beneficio, mejorar el peso para llegar a tu ideal, disminución de tallas, aumenta tu salud reduciendo los riesgos cardiovasculares, etc.
¿Qué es Mejor, Perder Peso o Talla?
Puedes pesar exactamente lo mismo pero tener una composición diferente, mira el siguiente ejemplo:
10 Ventajas de reducir medidas y tallas
- Pérdida de grasa corporal y central
- Ganancia de masa muscular
- Te sientes con más energía y fuerza
- Sientes y ves el cambio físico en tu ropa
- Resultados prolongados
- Más vitalidad
- Mejoras tu hábitos de alimentación
- Aprendes a conocer tu cuerpo y cómo funciona
- Mejoras tu relación con los alimentos
- Aumentas tu sistema inmune
10 Desventajas de pensar sólo en bajar peso
- Fatiga
- Deshidratación
- Rebote (ya que la pérdida puede ser de agua)
- No disfrutas el proceso de cambio de estilo de vida
- La grasa corporal no disminuye
- Llegas a pasar hambre
- Tristeza al no ver los resultados que deseas
- Recurrir a dietas “rápidas y milagrosas”
- Poner en riesgo tu salud
- Estrés y/o ansiedad
¿Por qué bajamos tallas pero no peso?
Cómo enfocar mi tratamiento en reducción de medidas
Recuerda que al comenzar un plan nutricional y deportivo, estás iniciando un nuevo estilo de vida, el cual no se va a medir sólo en la báscula, sino en tu satisfacción personal, así que te comparto unas ideas para que te mantengas motivada (o).
- Cambia la forma de medir tus logros. Utilizar otras maneras de medir el progreso pueden ayudarte a mantener la motivación y te ayudará a darte cuenta de que estás haciendo cambios reales en tu estilo de vida, sin importar lo que diga la báscula.
- Fíjate en cómo te queda tu ropa, si te queda más floja, si tienes que utilizar cinturón, si ya te queda ropa que no habías usado en mucho tiempo.
- Puedes tomar tus medidas para ver si está perdiendo centímetros, por ejemplo, en cadera y cintura. Intenta hacerlo 1 vez al mes para que los cambios sean más notorios. Aquí te comparto un enlace de nuestro video de enseñanza en mediciones y pesaje, para que puedas hacerlo estando en casa: https://www.youtube.com/watch?v=II1mZOvaZDY
- Si la báscula se está volviendo algo rutinario en tu vida, tómate un descanso de pesarte. El peso no es la única medida de éxito.
Recuerda que con asesoría personalizada es más probable que logres tus metas en un menor plazo, sin ponerte en riesgo, pero sobretodo fomentando un estilo de vida sostenible a largo plazo que te mantenga sano.
🥑 Escrito por la licenciada Paola Alfaro, nutrióloga y educadora en diabetes.