Enfermedad del hígado graso
La enfermedad del hígado graso no alcohólico es la acumulación excesiva de grasa en el hígado en forma de triglicéridos en las células hepáticas. La enfermedad por hígado graso se relaciona con factores clínicos como la obesidad, dislipidemia, síndrome metabólico y/o diabetes mellitus.
Síntomas
Existen casos de hígado graso no alcohólico que no presentaron ningún síntoma , cuando lo hace estos pueden incluir:
- malestar general,
- fatiga,
- cansancio,
- pesadez,
- dolor en la parte superior derecha del abdomen.
Prevención de hígado graso no alcohólico
- Opta por una dieta rica en verduras y frutas, proteína con bajo aporte de grasa.
- Procura tener de 4-5 tiempos de comida al día.
- Alimentos con fibra como verdura cruda, fruta con cáscara o cereales como avena, amaranto, quinoa.
- Evita cereales de caja.
- El uso de complementos de omega 3 pueden ser útiles por su efecto antiinflamatorio, siempre indicado por tu nutrióloga.
- Realizar actividad física de tipo aeróbico, al menos 4-5 días de mínimo 30 minutos.
- La pérdida de peso de al menos 10% en 6 meses puede mejorar el descontrol metabólico.
- La vitamina E puede ayudar a contrarrestar el daño en hígado causado por la inflamación.
¿Qué debo evitar?
- Limitar consumo de azucares en la dieta puede ayudar a prevenir el hígado graso no alcohólico
- Disminuye el consumo de grasas saturadas de alimentos como papas fritas, mantequilla, embutidos, etc.
- Las bebidas alcohólicas se relacionan con el aumento de grasa en hígado.
- Evita auto medicarte, el uso de medicamentos, vitaminas, productos naturistas sin prescripción médica generan toxicidad en tu hígado.
Examen para saber si estoy en riesgo de hígado graso:
- Ecografía de abdomen.
- Sospecha si hay elevación de transaminasas en tus exámenes de sangre.
Tú hígado tiene la capacidad de regenerarse solo, si tienes hábitos de alimentación saludables.
.