¿Cómo identificar los signos de la deshidratación?
Llego el verano y los cambios de clima cada vez son mas extremos, el calor se ha vuelto muy intenso aumentando el riesgo de deshidratación.
Esto sucede por:
- Un aumento en la sudoración
- Enfermedades gastrointestinales como vomito o diarrea
- Fiebre
¿Sabes como identificar una deshidratacion?
Cuando el cuerpo no tiene suficiente agua o líquidos comienza a expresar algunos malestares, una deshidratación mal tratada puede llevar a la muerte.
Signos de una deshidratación leve o moderada:
- Sed
- Boca seca o poca saliva
- Dolor de cabeza
- Calambres musculares
- Poca orina y de color amarillo obscuro
- Signos de deshidratación severa
- Resequedad en la piel
Signos de deshidratación severa:
- Irritabilidad o confucion
- Mareos o aturdimiento
- Ojos hundidos
- Taquicardia (latidos del corazón acelerados)
- Presión arterial baja
- Orina muy escasa o nula y de color ámbar
- Shock, inconsciencia o delirio
¿Conoces el pipímetro?
El pipímetro es una herramienta fácil y práctica que nos ayuda a interpretar, de acuerdo al color de la orina el grado de hidratación en el que estamos, si tienes alguna duda puedes preguntar como se usa en tu siguiente consulta
¿Quién tiene más riesgo de una deshidratación ?
Todos estamos expuestos a sufrir de una deshidratación pero existen algunos grupos que son mas vulnerables como:
- Niños pequeños
- Adultos mayores
- Personas con diabetes no controlada (poliuria)
- Personas que por alguna enfermedad tomen diuréticos
Te compartimos algunos tips para prevenir una deshidratación
- Siempre hidratare con agua simple, ya que los refrescos contienen sustancias como benzoato de sodio que disminuye la absorción de potasio y cafeína que actúa como un diurético. Si deseas aprender a leer las etiquetas de los alimentos visita el siguiente: Conoce El Nuevo Etiquetado De Alimentos y Elige Mejor
- La cantidad de agua es personal, no todos están bien hidratados con 2 litros de agua/día ni todos están deshidratados con 1 litro de agua/día, esto dependerá de las actividades que realizas, el clima, la sudoración etc.
- La deshidratación se presenta por la perdida de líquidos y electrolitos que se pierden con la sudoración, así que no olvides de reponerlos.
- No tomes el agua de ¨golpe¨ ya que los riñones aceleraran la excreción de esta y en lugar de hidratarnos la tiraremos por el retrete.
- Asegúrate que el agua que consumas contenga sodio.
Recuerda que el estudio de composición corporal, nos marca el grado de hidratación y nos ayudara a identificar cuál es tu requerimiento hídrico, así que: