¿Cómo puedo prevenir el cáncer de mama?
El cáncer de mama no distingue clases sociales y es uno de los cánceres más presentes en mujeres.
Las estrategias de prevención pueden disminuir el riesgo, si se determina que el riesgo de una mujer de padecer cáncer de mama es moderado o alto, puede concebirse un plan de prevención y tamizaje personalizado.
Así pues, la detección precoz sigue siendo un pilar para el control de cáncer de mama.
Hábitos de alimentación que ayudan a prevenir el cáncer de mama:
- Promueve el consumo abundante de frutas y verduras frescas , alcanzar 400g al día es una de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud.
- Preferir el consumo de grasas insaturadas, saludables, disminuye el riesgo de cáncer y trae beneficios en el organismo; algunos ejemplos son: aceite de oliva extra virgen, frutos secos tostados o al natural, aguacate, salmón y pescados azules, etc.
- Limita el consumo de carne roja y evita las carnes procesadas con alto contenido de sal (sodio), la media recomendada es de 43-71g/día.
- Mantener un peso saludable, el rango saludable de acuerdo a tu Índice de Masa Corporal es de 18.5 – 25.0 kg/m2.
- Mantenerte activa ayuda a reducir el riesgo, la recomendación de actividad física es de 150 minutos semanales como mínimo, de intensidad moderada o vigorosa.
- Amamanta a tu bebé. La lactancia materna reduce el riesgo de cáncer en la madre.
- Evitar el consumo nocivo de alcohol (definido como más de una bebida
alcohólica por día para las mujeres).
¿Cómo hacer un diagnóstico precoz del cáncer de mama?
Autoexploración mamaria
Está practica empodera a las mujeres que se responsabilizan de su propia salud. Se recomienda la autoexploración para fomentar la toma de conciencia en mujeres en situación de riesgo.
Mamografías de cribado
La mamografía es el único método de cribado que se ha revelado eficaz. Puede reducir la mortalidad por cáncer de mama en un 20%-30% en las mujeres de más de 50 años.
Te invitamos a leer: ¿Qué comer si tengo cáncer de mama?